¡¡¡¡Ya llega el X Congreso Español de Criminología Granada 2014 !!!!
Tras dos años de espera... con muchas ganas os presento mi participación:
- El jueves, 16:00h presentaré las conclusiones de mi investigación: "La violencia sexual en la pareja de adolescentes en el ciberespacio: un análisis criminológico"
- y el póster, con el desarrollo de mi análisis: "Explorando el riesgo en las conductas de agresión sexual llevadas a cabo por mujeres: un análisis de la situación en España"
- Igualmente coordino el SIMPOSIO sobre "Formación criminológica de postgrado en España: presente y futuro", donde presentaré interesantes proyectos de innovación educativa en Criminología. ¡Grandes sorpresas!
Junto a mis colegas participo en las comunicaciones:
- Miércoles, 7 de mayo, 18:00h, junto a Sandra Siria: "Análisis criminológico sobre las creencias, actitudes y prácticas ante la violencia en la pareja de adolescentes en Navarra"
- Jueves, 8 de mayo, 16:00h, junto a Abel Glez y Pedro C. Torrente: "Prácticas de alumnos de criminología y su inserción laboral"
Espero que podamos vernos en el X Congreso Español de Criminología, 7, 8 y 9 de mayo, Granada 2014. www.criminologiagranada2014.com
¡¡Muchas ganas!!
Un saludo y de nuevo, ¡gracias por leerme!
Nahikari Sánchez
domingo, 20 de abril de 2014
miércoles, 26 de diciembre de 2012
Entrevista "En la mente del asesino"
La siguiente entrada va a contener la entrevista que me realizaron desde Crimen y Criminólogo y Sencillez y Orden para su especial de Navidad 2012. En ella hablo de la mente del asesino, desde diferentes puntos de vista y analizando diferentes cuestiones.
Espero que sea de vuestro interés.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
- La primera pregunta
es de obligado cumplimiento. ¿El asesino nace o se hace?
No se puede dar una respuesta rotunda a
esta cuestión, ya que las actuales teorías criminológicas advierten que, a
pesar de poder existir un componente biológico determinado, los factores
ambientales son clave para que esa potencialidad se manifieste, o no.
- Existen niños que asesinan....
En efecto,
existen niños que asesinan, pero debemos tener en cuenta cada hecho de manera
individual, ya que la conducta humana es muy compleja y cada caso es único. Es
posible que la situación, circunstancias y resilencia ante determinadas
circunstancias vividas, sean cruciales para determinar una conducta criminal en
un menor.
- Háblenos de la importancia del defectuoso funcionamiento del lóbulo frontal y
temporal a la hora de convertirse en un asesino.
El lóbulo
frontal y temporal y su daño o defecto han sido estudiados en su relación con
la conducta agresiva en general y con la psicopatía en particular. Así,
científicos como Adrian Raine han hallado su relación con la violencia en un
número considerable de casos. Igualmente a lo lago de los años también se ha
estudiado la importancia del mal funcionamiento de la amígdala o la actividad del
hipocampo en la regulación de la conducta agresiva. Con todo y como ya he
comentado, se requieren de otros factores ambientales y psicológicos para que
esta potencialidad agresiva se manifieste, o no.
- ¿Qué es sociopatía o trastorno de
conducta antisocial (TPA)?.¿Es lo mismo que un psicópata? ¿Características,
causas y síntomas?
Tanto
psicopatía como sociopatía o trastorno de la conducta antisocial (TAP) son
términos diferentes que en su uso han causado una gran confusión a la hora de
cómo y dónde utilizarlos. Hoy en día podemos considerar que está
significativamente instaurado el uso de la psicopatía a nivel de investigación
y el TAP en cuanto a clasificación psiquiátrica. Las diferencias fundamentales
entre ambos las podemos ver claramente en el hecho de que la conducta
antisocial no es suficiente para considerar a una persona como “psicópata”,
sino que tiene que tener otros muchos ítems, recogidos en el PCL-R de Robert
Hare (o por Cleckley). Además, la conducta antisocial está presente en muchos
otros trastornos que poco tienen que ver con la psicopatía. Así, una persona
diagnosticada con TAP puede no cumplir los criterios del PCL-R y existen muchas
personas que puntúan alto en el PCL-R pero no contemplan los criterios descritos
para TAP en el DSM-IV.
En cuanto a
las características, causas y síntomas, vienen reflejados en las herramientas
utilizadas para su valoración y/o diagnóstico, que son el PCL-R de Robert Hare
y el DSM-IV.
El PCL-R de
Robert Hare describe los siguientes ítems:
Factor 1
Encanto
superficial
Sentimiento de
grandiosidad personal
Mentira
patológica
Manipulación
Falta de
sentimientos de culpa y de arrepentimiento
Emociones
superficiales
Insensibilidad/falta
de empatía
Incapaz de
reconocer la responsabilidad de sus actos
Factor 2
Búsqueda de
sensaciones
Estilo de vida
parásito
Falta de
autocontrol
Problemas de
conducta precoces
Sin metas
realistas
Impulsividad
Irresponsabilidad
Delincuencia
juvenil
Revocación de
la libertad condicional
Factor 3
(ítems adicionales)
Conducta
sexual promiscua
Muchas
relaciones maritales breves
Versatilidad
delictiva
El diagnóstico
de TAP según el DSM-IV
A.
Un
patrón general de desprecio y violación de los derechos de los demás que se
presenta desde la edad de 15 años, como lo indican tres o más de los siguientes
ítems:
a. Fracaso para adaptarse a las normas sociales en
lo que respecta al comportamiento legal, como lo indica el perpetrar
repetidamente actos que son motivo de detención.
b. Deshonestidad, indicada por mentir repetidamente,
utilizar un alias, estafar a otros para obtener un beneficio personal o por
placer
c. Impulsividad o incapacidad para planificar el
futuro.
d. Irritabilidad y agresividad, indicados por peleas
físicas repetidas o agresiones.
e. Despreocupación imprudente por su seguridad o la
de los demás
f. Irresponsabilidad persistente, indicada por la
incapacidad de mantener un trabajo con constancia o de hacerse cargo de
obligaciones económicas.
g. Falta de remordimientos, como lo indica la
indiferencia o la justificación de haber dañado, maltratado o robado a otros.
B.
El
sujeto tiene al menos 18 años
C.
Existen
pruebas de un trastorno disocial que comienza antes de la edad de 15 años
D.
El
comportamiento antisocial no aparece exclusivamente en el transcurso de una
esquizofrenia o un episodio maníaco.
- ¿Cuál es la diferencia entre un
asesino en serie, masa y Spree Killer?¿Cómo surge?
Un asesino en
serie es aquel que mata a tres o más personas, de forma sucesiva y con periodo
de enfriamiento entre ellas. Este periodo de enfriamiento es la característica
fundamental que lo diferencia del resto de asesinos.
Un asesino en
masa es aquel que mata a cuatro o más personas en un mismo momento temporal y
lugar. No existe periodo de enfriamiento, ya que los asesinatos se producen de
forma sucesiva. El lugar no tiene por qué ser el mismo, aunque no debiera
suponer un viaje como tal.
Existiría un
tipo más de asesino múltiple, que es el asesino frenético, que mata a dos o más
personas en un mismo periodo de tiempo y en dos o más lugares. La
característica de este asesino es que el periodo existente entre una y otra
víctima no se debe a un enfriamiento en sí mismo, sino que se emplea en la
búsqueda de la siguiente víctima.
En cuanto al
spree killer, es dividen a su vez como el asesino relámpago, viajero, de
carretera o itinerante. Se trataría de una persona que mata a dos o más
personas en lugares diferentes de manera consecutiva, con un tiempo muy corto
entre las víctimas. Las tipologías y clasificaciones son variadas y no
aceptadas por todos los profesionales con igual agrado.
- Dentro de la mente de este tipo de asesinos (multiple, en masa y spree
killer): ¿Cuáles son las fases de su proceso mental?
El estudio de
los asesinos múltiples es muy complejo por diversos motivos. Como ya he
comentado anteriormente, la conducta humana es muy complicada y describirla de
manera simplista solamente nos llevaría a un rotundo fracaso. Hay que añadir
que, además, el estudio de casos es sumamente difícil ya que no son muchos los
asesinos múltiples a estudiar (afortunadamente) y el acceso a los expedientes
es limitado.
Dicho esto,
podemos hablar de las fases psicológicas de los asesinos multiples que
describía Joel Norris en su obra Serial Killers (1990). Norris habla de una
Fase de Aura en la que la persona se aleja de la realidad, volviéndose
antisocial y viviendo de manera intensa sus fantasías más íntimas. Existe una
segunda Fase de Merodeo, en la que comienza a buscar a su víctima ideal. Le
sigue una Fase de Cortejo, en la que el asesino intenta ganarse la confianza de
la víctima mediante engaño y manipulación. La Fase de Captura que se produce en
el momento en que puede controlarla para que no pueda escapar y que da lugar a
la Fase de Asesinato. Finalmente le siguen la Fase de Tótem, en la que a través
de algún objeto de la víctima el asesino intente recrear el acto, y la Fase
Depresiva. En esta última debido a que no puede seguir manteniendo la euforia
del asesinato, cae en una depresión que desaparece cuando comienzan de nuevo
las fantasías correspondientes a la primera de las fases.
- ¿Cómo elige un asesino en serie a su presa? ¿Qué móviles los articulan?
Existen tantos procesos mentales como asesinos. Dicho esto podemos
describir la Fase de Merodeo, que es la correspondiente a la elección del asesino
a su presa, el asesino se basa en la fantasía que ha ido creciendo en su
cabeza. Esta puede ser de diferente índole y tener características muy
distintas de un asesino a otro. Normalmente se inicia en lugares más o menos
conocidos por el asesino, alejándose si lo cree imprescindible en su búsqueda.
- ¿Cuáles son las características de un
asesino en serie en su juventud?
Para poder
analizar las características de un asesino en serie en su juventud es
interesante acercarnos al modelo control-trauma de Hickey. En dicho modelo
describe la importancia de los factores ambientales en la predisposición
delictiva, desde la infancia, otorgando un papel fundamental a diferentes
traumas como el abuso infantil, la desestructuración familiar, experiencias
violentas o rechazo escolar. También el consumo abusivo de drogas, pornografía
y las fantasías frecuentes pueden ser frecuentes y facilitadores en la conducta
asesina.
- ¿Cuál es esa señal de alarma que puede advertirnos que nos encontramos ante
un potencial asesino?
Desgraciadamente
no creo que podamos detectar una única señal de alarma ante un potencial
asesino.
- ¿La prevención en este tipo de casos
puede ofrecer un alto indice de resultado?
En efecto, la
prevención de las conductas delictivas en general y las violentas en particular
es fundamental y debe empezar desde la infancia. Como ya hemos comentado para
algunos autores los distintos traumas que puedan surgir en la infancia pueden
dar lugar a conductas agresivas de diferente intensidad. Así, si planteamos
unas políticas de prevención e intervención hacia estos traumas evitaremos,
seguro, muchas de las conductas agresivas existentes en la edad adulta.
- ¿Cuáles son las fantasías de un asesino en serie? ¿Cómo preparan sus
asesinatos?
Las fantasías de un asesino en serie son tan variadas como los diferentes
procesos mentales que pueden tener lugar en una persona. Pueden observarse,
según algunos autores, desde la infancia, en forma de estados de
ensimismamiento y aislamiento, conductas autoeróticas, rebeldía, tendencia a
mentir y desconfiar de los demás, crueldad con los animales, pequeños robos,
incendios… conductas todas ellas que van alimentando estas fantasías a lo largo
de los años y que culminan con secuestros, violaciones o asesinatos (Escalada
basada en el modelo de motivación del FBI).
- ¿A qué se debe que muchos de estos asesinos se lleven trofeos o recuerdos de
sus víctimas?
Como ya he
comentado en la Fase Tótem, el asesino intenta recrear el momento del
asesinato, de manera que pueda sentir la euforia que le ha producido el mismo
durante el mayor tiempo posible. Así, los trofeos o recuerdos (que pueden ser
desde objetos personales de la víctima hasta mutilaciones), le permitirán
revivir el asesinato y sus emociones.
- ¿Hay alguna forma de reconocer a estos 'Serial Killer'?
Me temo que no
hay una forma de poder reconocerlos previamente, no existen banderines rojos.
Los estresores o catalizadores que lo lleven a cometer un asesinato no suelen
manifestarse abiertamente como tales. Además no olvidemos que la conducta
delictiva es el resultado no solamente de un agresor altamente motivado, sino
que también hace falta una víctima potencial y una oportunidad delictiva.
- ¿Qué diferencia encontramos entre un asesino en serie organizado y uno
desorganizado?
La
clasificación más popular es esta, la correspondiente entre un asesino en serie
organizado y uno desorganizado descrita por el FBI y la Unidad de Ciencias del
Comportamiento. La diferencia fundamental, desde el punto de vista psicológico,
estaría en que el asesino en serie organizado sería un psicópata, mientras que
el asesino en serie desorganizado sería una persona con un trastorno psicótico.
De esta manera las escenas del crimen entre uno y otro tipo de asesino en serie
serían muy diferentes. Según Holmes y Holmes el asesino en serie organizado
dejaría tras de sí una escena del crimen caracterizada por una agresión planeada,
una víctima extraña, una personalización de la víctima, control en la
conversación y la escena del crimen, una sumisión de la víctima, uso de métodos
de control, actos mucho más agresivos, posible traslado del cadáver, uso de
armas y pocos indicios personales. El asesino en serie desorganizado dejaría
tras de sí una escena caracterizada por una agresión espontánea, una víctima
conocida, una despersonalización de la víctima, no habla con la víctima, una
escena del crimen caótica, violencia súbita, no uso de métodos de control,
realización de sexo tras la muerte, no suele existir un traslado del cadáver,
no suele utilizar armas o estas son de oportunidad y hay muchos indicios en la
escena.
- ¿Por qué en España, y en Europa en general, existen menos asesinos seriales
que en otros países?
Son muchas las
variables a tener en cuenta en cuento a la diferencial correspondiente a la
cantidad de asesinos en serie en Europa con el resto de continentes. Realmente
no se ha realizado un estudio completo y determinante para poder contestar a
esta cuestión desde la evidencia.
- ¿El comportamiento de los asesinos en serie sigue un patrón?
Como ya he
comentado anteriormente, el comportamiento de los asesinos en serie es al fin y
al cabo, el comportamiento de personas y este es sumamente complejo, por lo que
es difícil establecer patrones. Así, lo más similar a un patrón estudiado desde
la evidencia serían las fases que ya he comentado, de Norris.
- ¿Podrían ser rehabilitados los psicópatas para la sociedad?
Las personas que puntúan alto en psicopatía responden
con mayor dificultad al tratamiento. Las prescripciones más significativas a la
hora de completar un tratamiento con mayor éxito serían el seguir un
tratamiento intensivo en un ambiente estructurado y positivo de manera que
quedaran neutralizadas las redes sociales antisociales (Lösel). Para lograr una
mayor eficacia resultan fundamentales las tres claves de la Criminología:
prevención, detección e intervención.
Dentro de los
programas no resulta adecuado tratar la empatía, teniendo un mayor tasa de
éxito los programas que funcionan a base de recompensas y castigos.
Con todo, hoy
en día el objetivo principal de los tratamientos a personas con rasgos
psicopáticos y conductas violentas es que estas cada vez lo sean menos y se
produzcan de manera menos frecuente.
- ¿Es más fuerte el impulso de matar que la propia libertad para los asesinos
en serie?
Para contestar
a esta pregunta deberíamos tener en cuenta la eficacia, o no, de las políticas
disuasorias y de la pena privativa de libertad como repelente hacia la conducta
violenta. Es un hecho que no por que haya mayores penas o por que estas sean
más penosas la población delinque menos. Los asesinos en serie también actúan
de esta manera.
- Muchos de los asesinos en serie ejecutan sus actos dirigidos por una voz
interior, satanás que les controla, etc.. ¿Creen en ello o sólo buscan una
justificación en sus actos?
Deberíamos
diferenciar entre personas con rasgos psicopáticos y personas psicóticas. Las
primeras no están caracterizadas por escuchar voces o ver visiones que les
ordenan actuar de una o de otra manera. Son perfectamente conscientes de lo que
hacen y en la mayor parte de los casos saben que lo que hacen está mal. Por
esto los psicópatas son imputables y tras el juicio, ingresan en un centro
penitenciario. Los psicóticos, entre los que podemos encontrar a
esquizofrénicos, paranoides, etcétera, si pueden tener ilusiones auditivas o
visuales y sentir que les persiguen o les ordenan actuar de determinada manera.
En estos casos, estamos ante una persona con una enfermedad mental y por lo
tanto inimputable. Tras un juicio ingresara en un centro psiquiátrico.
Pueden existir
casos en los que un psicópata quiera pasar por psicótico al creer que obtienen
algún beneficio.
-
¿Qué factores influyen en una
conducta antisocial en niños o adolescentes y cuáles son sus consecuencias?
Si bien es
cierto que existen rasgos de personalidad y de conducta que son propios de la
psicopatía adulta, existe una opinión generalizada entre los especialistas en
la materia por la que no se puede hablar de psicopatía en el caso de los niños.
Existen varios
instrumentos diseñados para el estudio de la psicopatía en menores que son el
PCL-YV (Hare), el PSD (Frick) y el CPS (Lynam).
En cuanto a
las características de su comportamiento se puede resaltar el hecho de que
tienen problemas de adaptación con la comunidad desde muy jóvenes, teniendo una
carrera delictiva muy prolífica y con conductas más violentas que los no
psicópatas, y con un índice de reincidencia mayor.
- ¿Se produce más en mujeres o en hombres (asesinos, psicópatas, matratadores,
etc.)?
La prevalencia de psicópatas muestra un claro
balance hacia los hombres, al igual que el mayor número de asesinos o
maltratadores. Con todo, no podemos arrojar un dato certero ya que deberíamos
tener en cuenta la cifra negra de criminalidad y los psicópatas integrados, que
no delinquen.
- ¿Es cierto que un maltratador tiene indiferencia emocional?
No, o no todos.
Hay maltratadores que tienen una indiferencia emocional hacia su pareja, única
y exclusivamente, o hacia su pareja y allegados pero sin embargo pueden
emocionarse al ver una película dramática.
Existe una
gran heterogeneidad en cuanto a la personalidad de aquellos que maltratan a sus
parejas, si bien es cierto que suelen ser personas dominantes, con baja
autoestima y que no saben gestionar bien la frustración o el enfado.
- ¿Son sociópatas todos los maltratadores?
No todos.
Existen personas que maltratan que pueden ser diagnosticados mediante el DSM-IV
con un TAP, pero no todos lo son. Los hay narcisistas, celotípicos… como digo,
es muy heterogéneo.
- ¿Qué conduce a una persona a convertirse en maltratador?
El maltrato se
produce por la asimetría que existe entre ambos lados de la pareja, en la que
una parte es dominante y la otra es sumisa. Esta es la raíz de la violencia en
la pareja.
- ¿Son los celos el síntoma más común de la mayoría de los agresores?
Es un síntoma
muy común. Los celos y la patología, como es la celotipia, que es un trastorno
delirante que se caracteriza por tener unos celos sin un fundamento sustentante
y bajo cualquier excusa.
- ¿Cuál es el grado de responsabilidad sobre sus actos de un maltratador?
Es este caso
habría que tener en cuenta si la persona maltratadora tiene algún tipo de
enfermedad mental o ha actuado bajo alguna atenuante. Si es así podemos estar
hablando de una inimputabilidad (siempre que se encuentre influenciado en sus
capacidades cognitiva y volitiva).
- ¿A qué se debe que ultimente los violencia de pareja se dé cada vez más en
parejas jóvenes?
La violencia
en parejas jóvenes ha aumentado de manera exponencial en los últimos años.
Existen una gran cantidad de hipótesis sobre los por qués de este aumento, más
todavía cuando estaos viviendo unos años en los que existe a disposición de
estos jóvenes una gran cantidad de formación e información. En estos momentos
estamos realizando un estudio a través del cual esperamos poder dar respuesta a
esta y otras cuestiones.
- ¿Por qué el maltratador no se suicida antes de terminar con la vida de la
maltratada?
Debemos tener
en cuenta que la obsesión de la persona que maltrata y a la que muchas veces responsabiliza de
todos sus fracasos y desgracias es su pareja.
Así, ¿qué
sentido tendría suicidarse sin antes terminar con el “origen de su tormento”?
- La importancia de la criminología, grafología, neurología y psiquiatría en la
lucha contra el crimen.
La
Criminología es por definición la ciencia que estudia al agresor, a la víctima
y al propio acto violento, así como la reacción social ante el hecho delictivo
y su control social. Dentro de este último punto encontramos las tres claves de
la Criminología Aplicada: prevención, detección e intervención de la conducta criminal.
- Alguna otra cosa que nos quieran contar....
Quisiera daros las gracias por la fantástica
entrevista que me habéis realizado y por contar conmigo para ella. Y… ¡Feliz
Navidad!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)